Comete este delito el que, sin estar legítimamente autorizado, impidiere con violencia o intimidación, a quien sea o haya sido su esposa o haya con quien haya tenido una relación de pareja, hacer lo que la ley no prohíbe o le obligara a efectuar lo que no quiere, con independencia de que haya existido o no convivencia entre ambos.

Los elementos del tipo que deben concurrir para que se cometa este delito son los siguientes:

  • Conducta violenta o intimidante.
  • Con el objetivo de impedir lo que la ley no prohíbe o con el de obligar a llevar a cabo lo que la otra persona no quiera.
  • Ánimo de restringir la libertad ajena.
  • No estar legítimamente autorizado para llevar a cabo dicha conducta.
  • Que esa conducta se lleve a cabo sobre la que haya sido o sea su esposa o pareja.

TIPOS Y PENAS:

Existen distintos tipos y penas en función del modo de comisión del delito:

Tipo básico (art. 172. 2 CP):

El tipo básico del delito de coacciones en el ámbito de violencia de género, se recoge en el artículo citado:

“El que de modo leve coaccione a quien sea o haya sido su esposa, o mujer que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad, aun sin convivencia, será castigado con la pena de prisión de seis meses a un año o de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a ochenta días y, en todo caso, privación del derecho a la tenencia y porte de armas de un año y un día a tres años, así como, cuando el Juez o Tribunal lo estime adecuado al interés del menor o persona con discapacidad necesitada de especial protección, inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento hasta cinco años.”

  • Prisión: De 6 meses a 1 año, o
  • Trabajos en beneficio de la comunidad: de 31 a 80 días.

Tipo atenuado/delito leve (art, 172. 3, párrafo 2º CP):

Cuando la conducta se realice sin violencia o intimidación o tenga carácter leve. Las penas a imponer serán las siguientes:

  • Localización permanente: de 5 a 30 días. (en domicilio diferente y alejado de la víctima), o
  • Trabajos en Beneficio de la Comunidad: de 5 días a 30 días, o
  • Multa: De 1 a 4 meses.

Subtipo agravado (art. 172. 2, apartado tercero CP):

Si se produce en presencia de menores, domicilio común o de la víctima o quebrantando alguna medida de seguridad. La pena a imponer será alguna de las siguientes:

  • Prisión: De 1 año y 1 día a 1 año y 6 meses, o
  • Trabajos en Beneficio de la Comunidad:De 80 días a 4 meses.

Subtipo agravado (art. 172 ter CP):

Cuando se llevan a cabo conductas que alteren el normal desarrollo de la vida de la víctima, como vigilar, perseguir, uso indebido de datos personales, establezca o intente mantener contacto con la víctima, se impondrán las siguientes penas:

  • Prisión: De1 a 2 años, o
  • Trabajos en Beneficio de la Comunidad:De 60 a 120 días.

Existen numerosos ejemplos de este delito, como podrían ser: el cambio de cerradura del domicilio con el objetivo de que no pueda entrar en la vivienda, quitarle el móvil como medida de control o con el objeto de dejarla incomunicada, entre otros.

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.