Reclamaciones al arrendador por defectos ocultos en la vivienda
¿Qué son los defectos ocultos en un alquiler?
Son defectos graves que no eran aparentes en el momento de la firma del contrato, pero que afectan al uso normal de la vivienda.
¿Qué son los defectos ocultos en un alquiler?
Son defectos graves que no eran aparentes en el momento de la firma del contrato, pero que afectan al uso normal de la vivienda.
Iniciamos el nuevo año judicial con una gran noticia: ¡Concesión de la nacionalidad a nuestra cliente por razón de residencia!
Obtener la nacionalidad española no solo significa acceder a un estatus jurídico, sino también abrir la puerta a una vida de estabilidad, integración y derechos plenos.
El Tribunal Supremo, en sentencia de 2 de julio, ha resuelto un caso muy llamativo: un hombre mató a su hermana, pero acabará cobrando el seguro de vida del que era beneficiario.
En el proceso penal, se le aplicó una eximente completa por enajenación mental(art. 20.1.º del Código Penal), lo que significa que el tribunal entendió que no era consciente de sus actos ni de sus consecuencias. Por tanto, fue declarado inimputable y absuelto.
El pasado 13 de julio de 2025, el futbolista Lamine Yamal celebró su dieciocho cumpleaños con una fiesta privada que ha generado una fuerte polémica y una posible investigación por posibles infracciones legales.
Según la Asociación de personas con Acondroplasia y Otras Displasias Esqueléticas con Enanismo, en el evento se contrató a personas con enanismo como parte del espectáculo, lo que ha sido calificado como un acto de cosificación y posible vulneración de derechos.
El 7 de julio se celebró en el Juzgado de lo Penal N.º 1 de Salamanca un juicio por un presunto delito de lesiones en el ámbito de la violencia de género.
La acusada es una mujer marroquí que habría agredido a su expareja, legalmente reconocida como mujer tras un cambio de sexo. La Fiscalía solicita diez meses de prisión, prohibición de tenencia de armas, orden de alejamiento y una indemnización de 430 euros.
Concesión de una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales bajo la modalidad de arraigo familiar.
Esta autorización permite:
El Tribunal Supremo ha emitido una sentencia clave (STS 1765/2025, de 21 de abril) que marca un nuevo criterio en divorcios con custodia compartida: el uso de la vivienda familiar no puede prolongarse automáticamente hasta que los hijos cumplan 18 años, incluso si existe desigualdad económica entre los progenitores.
Una reciente sentencia del Tribunal Supremo (STS 412/2025, de 7 de mayo) ha resuelto un caso curioso y polémico que pone sobre la mesa una interesante interpretación penal sobre el uso de llaves tras una compraventa.